Por cuarto año consecutivo, Grupo Herdez® es reconocida por sus buenas prácticas con dimensión social.
Ciudad de México, 12 de febrero de 2025 – Grupo Herdez®, la compañía de alimentos con mayor historia en el país, ha sido reconocida por cuarto año consecutivo en el certamen Empresas Excepcionales del Instituto para el Fomento a la Calidad (IFC), en su edición 2024. Este año, la distinción de “Práctica Excepcional” le fue otorgada en la categoría de Aporte a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) por el proyecto de conservación de servicios ecosistémicos en Ejido Topia de la marca Del Fuerte®.
A través de un proyecto de vinculación con la comunidad del Ejido Topia, ubicado en la Sierra Madre Occidental, al noroeste de Durango, se busca preservar la capacidad de las cuencas hidrográficas locales para purificar y regular los flujos de agua. Este territorio, de más de 7,800 hectáreas, alberga a un grupo de 121 ejidatarios que contribuyen a la producción de agua, utilizada por la comunidad, la cual llega también a los campos de cultivo de tomate de donde se obtiene parte de la materia prima para Del Fuerte®.
Con este proyecto, Del Fuerte®, una marca de Grupo Herdez®, muestra su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Dentro de su estrategia de sostenibilidad, el Grupo y la marca están alineados a los siguientes ODS: 6 Agua Limpia y Saneamiento, 12 Producción y Consumo Responsable, y 13 Acción por el Clima. A través de proyectos como este, buscan reducir su impacto ambiental a lo largo de toda su cadena de valor.
Grupo Herdez® ha sido reconocida como Empresa Excepcional desde 2021 por diversas prácticas, entre ellas:
- Semillero Nutrisa®: Iniciativa para impulsar el emprendimiento femenino en México y promover la igualdad de oportunidades.
- Estrategia de sostenibilidad con enfoque en seguridad alimentaria: enfocada en garantizar el acceso a alimentos nutritivos y de calidad en el país.
- Programa de Agricultura Sustentable y Regenerativa: proyecto que busca producir materias primas y alimentos de alta calidad con el menor impacto ambiental, usando eficientemente los recursos naturales.
- Proyecto de transformación digital: Optimización de la cadena de suministro mediante modelos predictivos con inteligencia artificial.
- Emisión del Primer Bono Vinculado a la Sostenibilidad de la industria alimentaria: emisión de certificados bursátiles vinculados al compromiso de reducir el consumo de agua de la compañía a 1.98 m3/Tn producida para el año 2030.
El IFC, Instituto para el Fomento a la Calidad, es una asociación civil que promueve la competitividad de las organizaciones mexicanas mediante el desarrollo de modelos de gestión de calidad. Otorga anualmente este reconocimiento a empresas de diversas industrias que implementan buenas prácticas para impulsar la excelencia y la mejora continua, contribuyendo así al desarrollo económico y social del país.